jueves, 10 de noviembre de 2011

EL CAE SIN GAS DESDE ABRIL DE 2011


NO HAY GAS EN EL CAE DESDE ABRIL DEL 2011.

Las autoridades no cumplieron con el cronograma prometido de restitución del gas de línea del Centro Atómico de Ezeiza  y seguimos sin gas. No vamos a esperar que a llegue el próximo invierno. Reclamamos la restitución y finalización de la obra. 

Además nuestra Agrupación considera que hay salidas de fondo. Se podría comenzar con la creación y recuperación de las áreas de mantenimiento y servicios estatales en la CNEA, y así garantizar las tareas habituales y necesarias de mantenimiento y servicios en todos los centros atómicos con todos los trabajadores en planta permanente.

Es hora de terminar con el Estado mínimo y que la CNEA recupere las áreas de mantenimiento con la cantidad de trabajadores necesarios y en planta permanente para cubrir todas las tareas necesarias. Un cuerpo de mantenimiento que no solo resuelva los problemas y emergencias, sino que también pueda supervisar y/o ejecutar las actividades de la planificación y la elaboración de programas de mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo.

LA TERCERIZACION NO BENEFICIA AL ESTADO, ES UNA VULGAR MANIOBRA PARA REBAJAR LOS SALARIOS DE LOS TRABAJADORES Y DISPONER DE MANO DE OBRA BARATA SIN ESTABILIDAD LABORAL.


Exigimos:
  •  Restitución del servicio de gas de línea en el CAE. 
  • La creación y recuperación de las áreas de mantenimiento y servicios estatales de la CNEA para terminar con las tercerizaciones neoliberales de los 90 y así garantizar las tareas necesarias y habituales de mantenimiento y servicios en TODOS LOS CENTROS ATOMICOS.

AGRUPACIÓN AGUSTÍN TOSCO

POR EL DOBLE AGUINALDO, NUESTRAS REIVINDICACIONES Y UN ATE MOVILIZADO

Se acerca fin de año y nos preocupa el alza en el costo de la vida que atravesaremos con solamente un 4% de aumento salarial acordado de manera arbitraria e inconsulta.
La CNEA sigue sin paritarias a pesar de tener cuatro sindicatos activos y con personería.
Desde la Presidencia de la CNEA se continuo con el ninguneo a los problemas que atravesamos los trabajadores y que se expresan en los sucesivos petitorios. (Hemos juntado mas de 550 firmas por la recuperación del ítem ANTIGÜEDAD)
Compañeros, es necesario exigir:
- DOBLE AGUINALDO A FIN DE AÑO.
- AUMENTO SALARIAL ACORDE A LA CANASTA FAMILIAR.
- INMEDIATA CONVOCATORIA A PARITARIAS CONSULTADAS CON TODO LOS TRABAJADORES DE LA CNEA.
- RESTITUCION DEL ITEMS ANTIGÜEDAD.
- PASES A PLANTA PERMANENTE DE TODAS LAS MODALIDADES DE TRABAJO PRECARIZADO: BECARIOS, CONTRATADOS, MONOTRIBUTISTAS Y TERCERIZADOS. ESTABILIDAD LABORAL PARA TODOS LOS TRABAJADORES.

La ATE debe convocar una ASAMBLEA GENERAL DE TRABAJADORES EN SEDE CENTRAL junto a los gremios que lo crean necesario y salir de la parálisis.

Hemos fundamentado infinitas veces que la Junta Interna de ATE CNEA Bs.As., la APCNEAN, ATCNEA, UPCN, los Representantes del Personal en la CMLP se limitan a esperar dádivas para tratar de justificar sus convicciones pesimistas y posibilistas cometiendo un grave error y llevando a la derrota a todos los trabajadores.
No es hora de esperar, ni de detener o desalentar la organización de los trabajadores. La limitada perspectiva sindical nos obliga aún más a redoblar los esfuerzos para lograr conquistar nuestras reivindicaciones salariales y políticas, por eso desde la Agrupación Agustín Tosco no bajamos los brazos. Seguimos adelante y reafirmamos que sólo hay un camino para los sindicatos: transformarlos en organismos de lucha.

AGRUPACIÓN AGUSTIN TOSCO
clasista, antiburocrática, antipatronal

miércoles, 4 de mayo de 2011

ANTE LA NEGATIVA DE LA CNEA, SEGUIMOS EN LUCHA

ANTE LA NEGATIVA DE LA CNEA, SEGUIMOS EN LUCHA

El Miercoles 27/04/11 realizamos la movilizacion a Sede Central. Las siguientes reivindicaciones salariales y laborales votadas en asambleas, fueron contestadas negativamente por las autoridades de la CNEA:

- 85% movil para todo el plantel de la CNEA
- Recomposicion salarial del 40% y un salario minimo de $5000
- Restitucion de los items de antiguedad, titulo, dedicacion exclusiva y especializacion
- Retrasos escalafonarios: reubicacion del personal de planta permanente en funcion de las categorias de ingreso
- Reconsideracion de los reclamos rechazados
- Ingreso a planta permanente en cantidad significativa
- Almuerzo gratuito
- Jardin maternal para los hijos de todos los que trabajan en CNEA
- Actualizacion y universalizacion de las asignaciones familiares

Otros asuntos votados por la asamblea del CAE no fueron tratados ni en la asamblea de sede central, ni con las autoridades de la CNEA, a saber:

- Exigir el tratamiento energico y sin dilaciones de los casos de maltrato laboral en la CNEA
- Exigir recuperar completamente para el Estado la produccion, la comercializacion y el valor agregado de los radiofarmacos y radioisotopos
- Exigir la puesta en marcha de la obra del Sistema de Transporte Dinamico de la PISI

Los siguientes asuntos votados por la asamblea del CAE no fueron tratados en la asamblea de sede central, a saber:

- Exigir a las asociaciones y gremios el pronunciamiento publico sobre el esclarecimiento del caso Malanij
- Exigir la derogacion del impuesto a las ganancias aplicado al salario

Los asuntos votados por la asamblea de ATUCHA II no fueron tratados en la reunion con las autoridades de CNEA, al no haber sido invitado a dicha reunion el delegado Carlos Fernandez, que vino especialmente con mandato de dicha asamblea.

Ante la negativa de la CNEA en dar soluciones a todas las exigencias digamosle y hagamosle saber a las autoridades y al Ministerio de Planificacion que vamos a continuar el plan de lucha, unica forma de arrancarle al gobierno y las autoridades TODAS NUESTRAS REIVINDICACIONES.

La conduccion de la Junta Interna ATE CNEA BSAS debe convocar a la brevedad a las asambleas de ATUCHA, SEDE, CAC y CAE para que decididamos entre todos las proximas medidas a tomar.

CONTRA LA VIOLENCIA LABORAL

El miercoles 04/05/11 miembros de nuestra Agrupacion concurriran con las compa#eras Silvia Lisse y Dafne Norverto a Sede Central para respaldarlas frente a los demorados procedimientos sumarios derivados de las denuncias contra las situaciones de violencia laboral.

Las filosas armas del neoliberalismo de los 90: precarizacion laboral, tercerizacion, perdida de derechos laborales, sueldos bajos, desempleo, disciplinamiento, negocios privados dentro del Estado, triangulaciones de bienes y presupuestos constituyen un sistema articulado para sobre-explotar a los asalariados y constituyen el terreno propicio para el maltrato laboral de los trabajadores por parte de funcionarios y afines
que valiendose de su posicion jerarquica o influencia hostigan y atentan contra integridad y la salud de los trabajadores.

Tanto dichas practicas de violencia laboral y acoso moral como la politica neoliberal que las origina, las facilita y las promueve, deben enfrentarse con lucha para desterrarlas por completo del ambito del trabajo.

AGRUPACION AGUSTIN TOSCO CNEA
Clasista, antiburocratica, antipatronal
04/05/2011

martes, 3 de mayo de 2011

Hay vida fuera del laboratorio - 03/05/2011


Para agrandar el documento, haga click sobre el mismo y luego vuelva a hacer click sobre la imagen

 

domingo, 1 de mayo de 2011

EL CASO MALANIJ - Opinión de la Junta Interna de ATE del CAB

El ingeniero Diego León Malanij está en CNEA desde los 80 y actualmente trabaja en la NASA. 

Es afiliado de la APCNEAN y delegado a FETERA desde el 2009 por la NASA.
 
Como junta interna nos consta que en el 2006 era consultado por correo electrónico acerca de la composición de la CMLP, corroborando que ocupaba y ocupa puestos de importancia en la representatividad de los trabajadores del sector nuclear.

En el listado de la nómina de personal del Servicio de Inteligencia Naval, publicado por la revista 23 en mayo de 2010, figura (además de nuestro conocido Rodolfo Florido)  Diego León Malanaij, que salvo por una a de más en el apellido, coincide con el nombre del ingeniero del área nuclear.

Recientemente, (como lo detalla un artículo de Pagina 12 del 2 de abril, ver
a partir de la actuación del legislador porteño Parrilli se determinó que Malanaij no existe en el registro nacional de las personas, pero si Malanij, con lo que ya no quedan dudas de que  Diego León Malanij, ha colaborado con al represión ilegal y por lo tanto (directa o indirectamente) con la desaparición de personas.

Esta junta interna reclama que los gremios o asociaciones profesionales pertinentes, le quiten ya toda representación de los trabajadores y su afiliación a dichos gremos o asociaciones.

Pensamos además que no deberían trabajar en instituciones estatales y si lo hacen, no deberíamos permitir que participen en asamblea alguna, y repudiarlos públicamente.

Lo que pasó con Julio López,  y otros testigos de causas a represores como el reciente caso de Víctor Martínez, nos muestran que aún existen elementos de la represión ilegal que se mantienen en actividades fuera de la ley y no podemos darle “aire” ni un minuto a aquellos que han colaborado en estas actividades.

Declaración de la Junta Interna de Delegados de ATE CNEA Centro Atómico Bariloche, 26/04/2011

Biblioteca Agustin Tosco

Poema al Primero de Mayo

I
¡Oh, tú, Mayo primero!
eres puñal clavado
sobre el sangrante pecho
del mundo proletario.
A tu luz reverberan
los recuerdos aciagos:
las horcas de Chicago,
Jerez de la Frontera,
Hungría y Casas Viejas;
en la Pampa y Asturias,
fuiste antorcha sangrienta.
Allí negros sayones
sicarios prepotentes
diezmaron insolentes
al pueblo productor.

II
¡Oh, Primero de Mayo!
En la hora presente 
muchos son los obreros
de endurecidas mentes
por el trabajo esclavo
que no se hallan dispuestos
a combatir osados
contra inmundos chacales
que devoran sus restos;
sin comprender su suerte
de humillación proterva
-como si fueran reses
mugidoras y entecas-,
se arrastran indolentes
tras de los cancerberos
que los amos emplean
para empujados luego
a la Tercera guerra.

III
No es tarde todavía.
¡Oh, Mayo Precursor
que marcaste la hora!
Hacha de leñador
-cuando llegue tu día-
con destello acerado,
caerá sobre el alma
de todo explotador.
No bastarán fusiles,
bayonetas y tanques,
ni bombas de cobalto.
Los ametralladores
no podrán detener
la ira desbordada
en el pecho rebelde
de los trabajadores.

IV
De pie los Humillados
esclavos del salario
de todo el universo.
Vuetras velludas manos
sostengan firmemente
el glorioso estandarte
de vuestras rebeliones.
¡No más iniquidad,
ni leyes, ni cerrojos!
¡No más golpes de espada
que sellen vuestros labios!
El sol en este día
debe ser rojinegro,
sus vivos resplandores
han de ser de alegría
y de triunfo señero
sobre toda opresión,
lid a la lucha odados.
Que peor es vivir
sujetos bajo el yugo
que morir exigiendo
justicia y libertad.

Cosme Paules
Anarquista español, combatiente de la Columna Durruti en la Guerra Civil Española

sábado, 23 de abril de 2011

Postales inauguración PLAZA NUNCA MAS


 (Un compañero de Gas Natural Ban nos envía esta breve nota y la publicamos tal cual)

En nuestro blog

http://www.ccnuncamas.blogspot.com

hemos colgado algunas postales de historias de lucha, antecedentes del sostenimiento de este espacio para la memoria en el barrio y de la hermosa y esperada jornada que vivimos el lunes cuando decenas y decenas de vecinos, estudiantes del "Agustin Tosco", trabajadores de Cooperativa El Alamo, medios barriales, delegados de Soho, Gas Natural, CNEA, Madres de Plaza de Mayo, legisladores, artistas y compañeros de otras organizaciones inauguramos la Plaza Nunca Más.

También info completa en el facebook:  NUNCA MAS VILLA PUEYRREDON

martes, 19 de abril de 2011

MALTRATO Y DESPIDO EN EL IB - REPERCUSIONES

18 de abril de 2011
Denuncian violento despido en el Instituto Balseiro

http://www.anbariloche.com.ar/noticia.php?nota=20746

18 de abril de 2011 
Denuncia por acoso laboral y despido arbitrario en Instituto Balseiro
http://www.lmcipolletti.com.ar/noticias/2011/4/18/31410.php

19 de abril de 2011
Una mujer denunció ser víctima de maltrato laboral en el Instituto Balseiro
 
http://www.lmcipolletti.com.ar/noticias/2011/4/19/31434.php

Grupo de Gestión - Marzo - Abril 2011

Grupo de Gestión de Políticas de Estado en Ciencia y Tecnología
marzo - abril de 2011

jueves 17 de marzo de 2011
Urgente / Ministerio de Salud

Cuando teníamos una gacetilla lista para su difusión acerca del subsidio otorgado por el Ministerio de CyT a un consorcio público/ privado para la producción de anticuerpos monoclonales, imprevistamente, recibimos la noticia de que desde el Ministerio de Salud le han solicitado la renuncia al Dr Andrés Ruiz, Director del Instituto Nacional de Parasitología “Dr Mario Fatala Chaben”.

Leer artículo completo en el blog del
Grupo de Gestión de Políticas de Estado en Ciencia y Tecnología
http://grupogestionpoliticas.blogspot.com/2011/03/urgente-ministerio-de-salud.html

lunes 28 de marzo de 2011
Diputados / Reacción - Min Salud
Diputados / PPM


En la sesión del 16-03-11, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó un proyecto de Ley en donde se declara de interés nacional la investigación y producción pública de medicamentos, materias primas para la producción de medicamentos, vacunas y productos médicos (PPM), entendiendo a los mismos como bienes sociales.

Leer artículo completo en el blog del
Grupo de Gestión de Políticas de Estado en Ciencia y Tecnología
http://grupogestionpoliticas.blogspot.com/2011/03/fwd-diputados-reaccion-min-salud.html

lunes 4 de abril de 2011
Milstein - MinCyT - Información
Introducción

A continuación hacemos una breve descripción de los anticuerpos monoclonales, con la finalidad de que se pueda comprender la importancia de un proyecto que ha recibido un subsidio por parte del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MinCyT), que tratamos más adelante.

Leer artículo completo en el blog del
Grupo de Gestión de Políticas de Estado en Ciencia y Tecnología
http://grupogestionpoliticas.blogspot.com/2011/04/milstein-mincyt-informacion.html

miércoles 13 de abril de 2011
Reunión en el SENADO
Introducción

En gacetillas anteriores informamos que el 16-03-11, la Cámara de Diputados de la Nación había aprobado un proyecto de Ley que declara de interés nacional la investigación y producción pública de medicamentos, materias primas para la producción de medicamentos, vacunas y productos médicos (PPM), entendiendo a los mismos como bienes sociales.

(http://grupogestionpoliticas.blogspot.com/2011/03/fwd-diputados-reaccion-min-salud.html)
Ese proyecto, surgido de la unificación de los presentados oportunamente por los diputados Eduardo Macaluse y Mario Martiarena, ya fue enviado al Senado para su tratamiento. El mismo se aprobó con los siguientes guarismos: 180 votos positivos, ninguno negativo y sólo 3 abstenciones, hecho que habla de la aceptación por los diferentes bloques parlamentarios.

Leer artículo completo en el blog del
Grupo de Gestión de Políticas de Estado en Ciencia y Tecnología
http://grupogestionpoliticas.blogspot.com/2011/04/reunion-en-el-senado.html

CASO MALANIJ

Fuente: http://www.agrupaciongermanabdalavlopez.blogspot.com/

miércoles 13 de abril de 2011
Poco a poco los secretos se van develando
Vicente López
14 de abril de 2011

Enterados que el vecino Diego León Malanij, referente de la Asociación Intervecinal del Puerto de Olivos (AIPO) y de otras organizaciones sociales y políticas de Vicente López, fue parte del Servicio de Inteligencia Naval (SIN) durante la última dictadura militar y trabajando desde esa época hasta la actualidad en la CONEA, donde hubo 16 científicos desaparecidos, nos parece significativo ante este hecho juntarnos para resolver que hacer en esta situación.
Convocamos a encontrarnos en

Biblioteca Sudestada
martes 19 de abril a las 19 horas


Agrupación Germán Abdala, Vicente López

corrientegermanabdalavlopez.vl@gmail.com
http://agrupaciongermanabdalavlopez.blogspot.com/

Adjuntamos artículo aparecido en Pág. 12
El fantasma de los desaparecidos de la CNEA
Por Gustavo Veiga

Fuente: http://www.germanabdalacta.org/spip.php?article899#

La Germán Abdala Vicente López, en alerta
Poco a poco los secretos se van develando
14 de abril de 2011 por Redacción Buenos Aires
 

Enterados que un referente de la Asociación Intervecinal del Puerto de Olivos (AIPO) y de otras organizaciones sociales y políticas de Vicente López, fue parte del Servicio de Inteligencia Naval (SIN) durante la última dictadura militar, la Agrupación Germán Abdala de Vicente López convoca a los vecinos el próximo martes 19 de abril para en conjunto decidir medidas de acción.

La Agrupación Germán Abdala de Vicente López realizó una convocatoria para el próximo martes 19 de abril a las 19 horas en la Biblioteca Sudestada de esa localidad para resolver medidas de acción luego de que un artículo periodístico revelara que el vecino Diego León Malanij, referente de la Asociación Intervecinal del Puerto de Olivos (AIPO) y de otras organizaciones sociales y políticas de Vicente López, fue parte del Servicio de Inteligencia Naval (SIN) durante la última dictadura militar y sigue trabajando desde esa época hasta la actualidad en la CONEA, donde hubo 16 científicos desaparecidos.

A continuación se adjunta la nota publicada en el matutino Página 12
El fantasma de los desaparecidos de la CNEA
Por Gustavo Veiga

HAY VIDA FUERA DEL LABORATORIO

Para agrandar el documento, haga click sobre el mismo y luego vuelva a hacer click sobre la imagen.

 

lunes, 11 de abril de 2011

CASO MALANIJ - PREGUNTAS Y RESPUESTAS

Para agrandar el documento, haga click sobre el mismo y luego vuelva a hacer click sobre la imagen.

NOTA DE PÁGINA 12 - 02/04/2011

Para agrandar el documento, haga click sobre el mismo y luego vuelva a hacer click sobre la imagen.

ACERCA DE LA RESPONSABILIDAD DE LOS OPERADORES PRIVADOS JAPONESES


Para agrandar el documento, haga click sobre el mismo y luego vuelva a hacer click sobre la imagen.

domingo, 13 de marzo de 2011

PEDIDO DE INFORMES DE MARCELO PARRILLI

COMUNICADO DE PRENSA

PEDIDO DE INFORMES POR LA PRESENCIA DE UN REPRESOR DEL SIN EN LA COMISION NACIONAL DE ENERGÍA ATÓMICA

Adjunto al presente remito copia del pedido de informes que lleva el número 3427-D-10 presentado en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires a fin de verificar, conforme denuncias que hemos recibido de distintos trabajadores de la CNEA, la presencia en la misma desde hace décadas, de un integrante del Servicio de Inteligencia Naval. El dato ha sido obtenido a partir de la lista que oportunamente fuera difundida en virtud del decreto de la presidente Cristina Kirchner 4/2010 disponiendo la desclasificación de los archivos sobre personal de inteligencia que actuara durante la dictadura militar.

Se trata del ingeniero Diego Alejandro Malanij quien  en listado publicado oportunamente, entre otros por la Revista 23, aparentemente por un error de tipeo en la confección de la lista original, figura como “Diego Alejandro Malanaij”.

En ese mismo listado del SIN figura la Sra. María del Carmen Gentile quien sería la esposa del ingeniero Malanij.

En la actualidad  el ingeniero Malanij trabaja en “Nucleoeléctrica Argentina S.A.” una de las empresas derivadas de la CONEA.

Como resulta evidente el caso adquiere particular gravedad teniendo en cuenta que en la CONEA desaparecieron durante la dictadura militar entre 15 y 20 científicos secuestrados en su lugar de trabajo, en sus hogares o en la vía pública.

Buenos Aires, 3 de diciembre de 2010.

Marcelo Parrilli.
15-5-8080203; 4338-3051

PROYECTO DE RESOLUCIÓN


Artículo 1°.­ El Poder Ejecutivo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a través de los organismos correspondientes, solicitará al Poder Ejecutivo de la Nación informe a esta Legislatura a la brevedad posible sobre los siguientes puntos relacionados con el Ministerio de Defensa de la Nación:

1. Los números de Documento Nacional de Identidad (DNI) y Libreta de Enrolamiento (LE) del señor Diego León MALANAIJ, cuyo nombre integra la lista de 700 agentes civiles del Servicio de Inteligencia Naval (SIN) durante la última dictadura militar.

2. Los  números  de Documento  Nacional  de Identidad  (DNI) y Libreta  Cívica  (LC) de la señora María del Carmen GENTILE, cuyo nombre integra la misma lista.

3. Copia de todos los antecedentes disponibles sobre ambas personas.

Art. 2°.­ Comuníquese, etc.

Fundamentos

Señor Vicepresidente 1o:

Delegados de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), sita en nuestra Ciudad, nos han hecho llegar con suma preocupación su grave denuncia sobre la presencia en dicha Comisión del Ing. Diego León MALANIJ, quien pudiera haber actuado como personal civil en el Servicio de Inteligencia Naval (SIN) durante la última dictadura militar.

El Decreto No 4/2010 del Poder Ejecutivo Nacional estableció la desclasificación del antedicho personal. En el listado de 700 agentes civiles pertenecientes al SIN, publicado el 6 de mayo de 2010 por el diario El Argentino, que reproducimos como Anexo I, figura un tal "Diego León MALANAIJ". Los mismos nombres, con una sola letra de diferencia en un apellido muy poco común.

El Ing. Diego León MALANIJ revista desde los años '80 en la CNEA y es actualmente miembro de la Asociación de Profesionales de la Comisión Nacional de Energía Atómica y la Actividad Nuclear (APCNEAN). 

También es integrante de la Asociación Intervecinal del Puerto de Olivos, que participa en el conflicto por la construcción del Vial Costero.

Asimismo, en abril del año 2002, MALANIJ presentó un amparo contra el PEN por la Ley 25.561 (corralito) conjuntamente con la señora María del Carmen GENTILE, según expediente No 119835/2002 del Fuero Contencioso Administrativo Federal, Juzgado 8, Secretaría de Trabajo No 1.

Si  era y es habitual para los "servicios" que cumplen tareas de inteligencia el involucrarse activamente en áreas estratégicas ­como lo es sin dudas la nuclear­, en las entidades gremiales y en los conflictos sociales, más llamativo aún nos resulta el hecho de que ­al igual que MALANIJ­ la señora GENTILE también integre la lista de los 
agentes civiles del SIN en dictadura.

En los años del horror genocida la Comisión Nacional de Energía Atómica sufrió entre 15 y 20 científicos desaparecidos, algunos secuestrados de sus hogares y otros del propio lugar de trabajo. En ese marco, la continuidad de un represor en dicha Comisión significaría una especial afrenta al estado de derecho y al orden democrático.

El único mecanismo formal que nos permitiría desechar o corroborar la seria hipótesis de los delegados de ATE­ CNEA es requerir los informes que estamos solicitando con el presente proyecto.

ANEXO I

Personal civil de inteligencia que ha revistado en la Armada en el período comprendido entre el 1o de enero de 1976 y el 31 de diciembre de 1983

(La lista desclasificada por decreto presidencial 4/2010 puede consultarse en 
http://www.elargentino.com/nota-89771-medios-120-Sin-mas-secretos.html )

jueves, 10 de marzo de 2011

Ministros / Políticas Opuestas

Grupo de Gestión de Políticas de Estado en Ciencia y Tecnología
miércoles 9 de marzo de 2011


Ministros / Políticas Opuestas

Introducción

Ciencia y Tecnología es un área compleja -por lo heterogénea- que, en mayor o menor medida, está presente en forma permanente en la vida cotidiana y, obviamente, atraviesa a todos los ministerios.
Por eso, cuando aludimos a CyT no sólo nos referimos al ámbito del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MinCyT), sino a un universo más amplio que se encuentra en la órbita de ocho (8) ministerios, cuyos Ministros forman parte del Gabinete Científico Tecnológico -GACTEC-. De ahí la importancia de la coordinación en la formulación de las políticas en CyT.
Si bien es responsabilidad del MinCyT no haber podido activar al GACTEC -organismo coordinador y responsable de establecer la políticas en CyT (Ley Nº 25.467)-, es conocida su inoperancia desde su creación en 1996.
Que no se haya logrado ponerlo en funciones puede dar una sensación de negligencia o desinterés por parte de los funcionarios. Sin embargo, cabe la posibilidad de que esto se deba a que los ministros del Gobierno no compartan la misma ideología, hecho que impediría homogeneizar objetivos y definir políticas claras y coherentes.
De ser así, la desarticulación que se observa en el sector CyT no sería un problema técnico, o de matices, sino directamente de concepciones políticas diferentes, u opuestas.

Leer artículo completo en el blog del
Grupo de Gestión de Políticas de Estado en Ciencia y Tecnología
http://grupogestionpoliticas.blogspot.com/2011/03/ministros-politicas-opuestas.html

Salud : políticas y consecuencias

Grupo de Gestión de Políticas de Estado en Ciencia y Tecnología
martes 1 de marzo de 2011


Salud : políticas y consecuencias

Introducción

Cuando analizamos hechos aislados sin conocer el marco, o prescindiendo de él, podemos formarnos una idea errónea de lo que realmente sucede.
Así, por ejemplo, luego de la reciente creación del Instituto Nacional de Medicina Tropical, podemos tener una imagen progresista y moderna en cuanto a los avances que hará el Ministerio de Salud de la Nación en esa área. Sin embargo, como veremos más adelante, esta imagen no es la misma si se examinan los hechos en un contexto más amplio y objetivo.
Si compartimos la idea de que las políticas se visualizan tanto por acción como por omisión, veremos que algunas de las implementadas por el ministro de Salud, Juan Manzur, van, incluso, a contramano de las definidas por el Gobierno.
Por otra parte, las consecuencias de esas decisiones -o ausencia de- no quedan restringidas al ámbito de Salud, sino que tienen un fuerte impacto expansivo que afecta lo social, lo económico y lo político, además de muchas áreas del conocimiento relacionadas directamente al sector científico-tecnológico.

Leer artículo completo en el blog del
Grupo de Gestión de Políticas de Estado en Ciencia y Tecnología
http://grupogestionpoliticas.blogspot.com/2011/03/salud-politicas-y-consecuencias.html

Reclamamos Asamblea de Trabajadores en el CAE

domingo, 27 de febrero de 2011

Medicina Tropical / Repercusión

Repercuciones sobre la creación del
Instituto Nacional de Medicina Tropical


Recientemente, el 09-02-11, el Ministerio de Salud de la Nación creó el Instituto Nacional de Medicina Tropical (INMeT).

Esa decisión ha tenido valoraciones diferentes por parte de instituciones, organizaciones profesionales y gremiales, y funcionarios.


Leer artículo completo en el blog del

viernes, 18 de febrero de 2011

¿UNA PATRONAL DESPECHADA?


Declaración de nuestra Agrupación en
Infoweb CNEA - Asuntos Gremiales, 16/02/2011

 


Fotos del Corte de la General Paz frente a Gas Natural BAN, 16/02/2011

martes, 15 de febrero de 2011